Una guía para que el inmigrante pueda estar preparado

0
404

Las nuevas regulaciones de Inmigración han generado preocupación en personas y familias inmigrantes y aquí le ofrecemos cómo navegar

Familias piden extender el TPS para evitar la deportación. Foto EFE

Sala de Redacción | Westchester Hispano

El Servicio de Inmigración de Estados Unidos, está realizando una serie de acciones que ha ordenado la nueva administración y es necesario que los inmigrantes estén informados sobre qué hacer. En líneas abajo podrán encontrar recursos para conocer sus derechos y cómo desenvolverse en caso de que sea contactado por ICE.

En caso de que agentes de inmigración lleguen a tu vivienda

Prepárate

  • Prepare un plan de emergencia de antemano con tus familiares y amistades, asignando quien va a estar a cargo de tu caso y quienes van a apoyar en diferentes capacidades.
  • Asegúrate que sus fotos y tus vídeos estén siendo sincronizados a su cuenta virtual como iCloud o Google Photos, por si grabas la interacción con ICE para que así otras personas puedan obtenerlo.
  • Asegúrate de que las rejas que tienes en tu casa estén cerradas. Esto significa que la reja tiene que estar cerrada con candado todo el tiempo, aun cuando esté en casa.
  • Pegue el volante de tus derechos y el recordatorio de grabar la interacción con ICE dentro de tu puerta.

Qué hacer si es contactado por ICE

  • Mantenga la calma.
  • No abra la puerta.
  • Si agentes de migración entran a su hogar sin permiso exprese verbalmente que no les das autorización para entrar a tu hogar o registrar tus pertenencias. Exija una orden de cateo y una orden de arresto.
  • Tiene derecho a permanecer en silencio y negarse a responder las preguntas de ICE. Dígale que permanecerá en silencio hasta hablar con un abogado. No responda a ninguna pregunta, sobre todo de su lugar de nacimiento, su estatus migratorio o cómo ingresó a los Estados Unidos. No les provea ninguna información personal de usted ni de su familia. Haga que sus hijos y otras personas de su familia aprendan a decir “No” a ICE.
  • Si decide contestar preguntas, recuerda no mentir.
  • No firme ningún documento.
  • No firme nada que no comprenda y con lo que no esté de acuerdo. Eso podría eliminar su derecho a hablar con un abogado o tener una audiencia ante un juez de inmigración. Esto puede resultar en que usted sea deportado inmediatamente sin una audiencia. Si desea permanecer en los Estados Unidos, solicite presentarse ante un juez de inmigración.
  • Asegúrese de memorizar el número de teléfono de la persona que llamará en caso de emergencia. Esta persona sería alguien que pueda poner en práctica sus planes, llamar a su abogado de inmigración y acceder a sus documentos importantes.
  • Si se siente seguro, grabe el evento con su celular ya sea video o solo audio.
  • No acceda a las peticiones de ICE, por ejemplo, seguirlos a sus oficinas, a las instalaciones de USCIS, o reunirte con ellos para tomar un café.
Lee también:  Gobierno busca construir cinco megacentros de detención para migrantes

A pesar de que ejercer estos derechos no garantiza la interrupción de un arresto en ese preciso momento, es importante ejercer sus derechos para facilitar su defensa en el futuro.

Documentos que debe y que no debe llevar con usted

  • Lleve un permiso de trabajo válido o una tarjeta de residente permanente, si la tiene.
  • Si no tiene una, generalmente es recomendable llevar una identificación municipal, una identificación estatal o una licencia de conducir si fue emitida en Estados Unidos y no contiene información alguna sobre su estatus migratorio o su país de origen.
  • Pregúntele a un defensor de inmigración local qué tipo de documentos es seguro llevar en su área.
  • Asegúrese de tener una tarjeta roja para ejercer su derecho a permanecer en silencio en caso de que ICE o agentes de policía lo detengan o lo interroguen.
  • Lleve consigo el número de teléfono de alguien que pueda poner en práctica sus planes, llamar a su abogado de inmigración y acceder a sus documentos importantes en caso de emergencia.
  • No lleve ninguna documentación sobre su país de origen. 
  • No porte ningún documento de identidad falso ni documentos de inmigración falsos.

Agentes de inmigración se acercan a usted en público

  • Llene su plan de emergencia, en un folder y escriba “Privileged and Confidential” y déjelo a una persona de su confianza.
  • Crea un plan de antemano con tus familiares y amistades, asignando quien va a estar a cargo de tu caso y quienes van a apoyar en diferentes capacidades.
  • Asegúrate que tus fotos y tus vídeos estén siendo sincronizados a tu cuenta virtual como iCloud o Google Photos, por si grabas la interacción con ICE para que así otras personas puedan obtenerlo.
  • Únete a un grupo local que luche por los derechos de los inmigrantes.
  • No cargues tu pasaporte. Un pasaporte es un documento de viaje y si lo llevas contigo al ser detenido, este podría acelerar tu deportación.
  • No proveas documentación extranjera, esto incluye tarjetas consulares, licencias de conducir de tu país, tarjetas de votar. Una identificación extranjera revelará al agente que tu naciste en otro país fuera de los Estados Unidos.
Lee también:  Gobierno despide a 17 jueces migratorios pese al atasco en las cortes

Defiéndete

  • Cuando cualquier persona le haga preguntas en público, pida que se identifique.
  • Sólo provea su nombre.
  • Guarde silencio – si decide hablar, recuerde no mentir.
  • Pida una orden de arresto y revise que tenga su nombre, si tiene su nombre, confirme que esté firmada por un juez. Lea la orden y verifique qué es lo que pueden hacer con esa orden.
  • Graba y reporta el incidente.
  • Mantenga la calma y no corra.
  • No comparta su información personal o la de tus seres queridos (nombre, dirección, etc.)
  • No lleve a ICE a tu casa a recoger su identificación.
  • No firme nada.
  • No de consentimiento a que le registren.
  • No acceda a las peticiones de ICE, por ejemplo, seguirlos a sus oficinas, a las instalaciones de USCIS, o reunirse con ellos para tomar un café.

A pesar de que ejercer estos derechos no garantiza la interrupción de un arresto en ese preciso momento, es importante ejercerlos para facilitar su defensa en el futuro.

Agentes de inmigración vienen a su trabajo

  • Prepare un plan con sus compañeros de trabajo/patrón en caso de que la migra venga a su trabajo.
  • Lleve su plan de emergencia, métalo en un folder y escriba “Privileged and Confidential” y déjelo a una persona de su confianza.
  • Prepare un plan de antemano con tus familiares y amistades, asignando quién va a estar a cargo de su caso y quienes van a apoyar en diferentes capacidades.
  • Asegúrese que sus fotos y vídeos estén siendo sincronizados a su cuenta virtual como iCloud o Google Photos, por si grabas la interacción con ICE para que así otras personas puedan obtenerlo.
  • Únase a un grupo local que luche por los derechos de los inmigrantes.
  • No cargue su pasaporte. Un pasaporte es un documento de viaje y si lo lleva con usted al ser detenido, este podría acelerar su deportación.
  • No provea documentación extranjera, esto incluye tarjetas consulares, licencias de conducir de su país, tarjetas de votar. Una identificación extranjera revelará al agente que naciste en otro país fuera de los Estados Unidos.
Lee también:  Presupuesto convierte al ICE en la mayor agencia de seguridad de EE.UU.

Defiéndase

  • Guarde silencio – si decide hablar, recuerde no mentir.
  • Muestre su documentación válida o una copia de tu proceso pendiente.
  • Pida una orden y revise que tenga tu nombre, si tiene su nombre confirme que esté escrito correctamente.
  • No firme nada.
  • No consienta a ser registrado – diga verbalmente: “No doy consentimiento de ser registrado”.
  • No acceda a las peticiones de ICE, por ejemplo, seguirlos a sus oficinas, a las instalaciones de USCIS, o reunirse con ellos para tomar un café.

A pesar de que ejercer estos derechos no garantiza la interrupción de un arresto en ese preciso momento, es importante ejercer sus derechos para facilitar su defensa en el futuro.

Graba y reporta

  • Paso 1: Asegúrese de que el audio y la grabación estén activados y listos para ser utilizados y sincronizados con una cuenta virtual como iCloud o Google Photos.
  • Paso 2: Obtenga información del agente, nombre, distintivo, agencia.
  • Paso 3: Narre la fecha, la hora y la locación de encuentro.
  • Paso 4: No revele información suya o de sus seres queridos a los agentes.

Publicado el 08 de Julio, 2025

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2025.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO.
SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.