El sumo pontífice se ha deleitado de la gastronomía de Chiclayo, la bella capital de Lambayeque en el norte del Perú, en donde ha vivido casi una década

Lía Amado | New York Hispano | Colaboradora
El Papa León XIV, ama a Chiclayo, la Arquidiócesis que dirigió durante cerca de 10 años y es menester explicarles a nuestros lectores qué potajes de esta tierra norteña estaban entre los preferidos del Sumo Pontífice peruano.
Arroz con Pato Chiclayano
Ingredientes:
1 pato mediano (trozado en presas)
2 tazas de arroz
1 cebolla roja picada finamente
4 dientes de ajo molidos
1 taza de chicha de jora (puede sustituirse por cerveza rubia si no se consigue)
1 taza de culantro (cilantro) licuado
1/2 taza de ají amarillo molido
1 cucharada de ají panca molido
1 pimiento rojo en tiras (opcional, para decorar)
1 taza de arvejas (guisantes verdes)
1 zanahoria picada en cubos pequeños
4 tazas de caldo (preferiblemente de pato o pollo)
Sal, pimienta y comino al gusto
Aceite vegetal
Preparación:
Sazona las presas de pato con sal, pimienta y comino. En una olla grande, calienta un poco de aceite y dora las presas hasta que estén doradas por fuera. Retira y reserva.
En la misma olla, sofríe la cebolla, el ajo, el ají amarillo y el ají panca. Cocina hasta que el aderezo esté bien concentrado y fragante (aproximadamente 10 minutos).
Incorpora el culantro licuado y la chicha de jora. Cocina unos minutos más hasta que la mezcla se reduzca ligeramente y tome un color verde intenso.
Vuelve a colocar las presas de pato en la olla y añade el caldo caliente. Cocina con la olla tapado a fuego medio-bajo durante 40 a 50 minutos, o hasta que el pato esté suave.
Añade el arroz, las arvejas y la zanahoria. Remueve suavemente. Cocina a fuego medio, sin tapar completamente, hasta que el arroz esté cocido y haya absorbido el líquido. Si es necesario, añade un poco más de caldo.
Cuando el arroz esté cocido y suelto, deja reposar tapado por 5 minutos. Sirve cada porción con una presa de pato, decora con tiras de pimiento y, si deseas, acompaña con una salsa criolla de cebolla y limón.

Espesado
Ingredientes:
1.102 lb o 1/2 kg de carne de res (falda, pecho o costilla), cortada en trozos
3 tazas de maíz verde molido (puede usarse maíz fresco desgranado y licuado)
1 taza de zapallo loche rallado o picado finamente
1 cebolla roja grande picada en cubos
4 dientes de ajo molidos
2 cucharadas de ají amarillo molido
2 cucharadas de culantro (cilantro) licuado
1 cucharadita de orégano seco
Sal, pimienta y comino al gusto
2 cucharadas de aceite
1 litro de caldo o agua
Preparación:
En una olla grande, calienta el aceite y dora los trozos de carne previamente sazonados con sal, pimienta y comino. Retira y reserva.
En la misma olla, sofríe la cebolla, el ajo, el ají amarillo y el orégano. Cocina a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente y el aderezo tome un buen color.
Devuelve la carne a la olla e incorpora el caldo o agua caliente. Cocina a fuego medio durante unos 30 minutos o hasta que la carne esté tierna. Incorpora el zapallo loche y cocina por 10 minutos más. Este ingrediente le dará textura y dulzor al guiso.
Agrega poco a poco el maíz verde molido, removiendo constantemente para evitar que se formen grumos. Cocina a fuego bajo, removiendo, hasta que la mezcla tome una consistencia espesa (aproximadamente 20 a 25 minutos). Añade el culantro licuado y ajusta la sal. Cocina por 5 minutos más hasta que todo esté bien integrado y el color sea verde intenso.
Sirve caliente, acompañado de arroz blanco, yuca sancochada o plátano frito, según la costumbre local.

Chinguirito Lambayecano
Ingredientes:
0.662 lb o 300 g de pescado seco salado (guitarra o caballa seca)
1 cebolla roja en juliana fina
Jugo de 10 limones
2 ajíes limo o mochero picados (al gusto)
1 diente de ajo molido
Sal y pimienta al gusto
Hojas de culantro (cilantro) picadas
1 cucharada de aceite vegetal (opcional)
Yuca sancochada, zarandaja, cancha serrana y chifles para acompañar
Preparación:
Lava el pescado seco con agua fría para quitar el exceso de sal. Luego hiérvelo durante 10 minutos o remójalo en agua caliente por 15–20 minutos. Escúrrelo y deshilacha la carne en tiras finas, retirando espinas y piel.
Remoja la cebolla en agua con sal por unos minutos y luego enjuágala. Esto suaviza el sabor.
En un bol, mezcla el pescado deshilachado con la cebolla, el ají, el ajo molido, sal, pimienta, culantro picado y jugo de limón. Remueve suavemente para integrar todos los sabores.
Deja reposar por 5–10 minutos para que se integren los sabores. El chinguirito se sirve más rápido que un ceviche tradicional, ya que el pescado ya está cocido/seco.
Acompaña con yuca sancochada, chifles crujientes, zarandaja cocida y cancha serrana. Puedes decorarlo con unas hojitas de culantro o una rodaja de ají.
Publicado el 04 de Junio 2025