Son muy buenos para refrescarse y disfrutar durante este verano y los días de intenso calor
Lía Amado | New York Hispano | Colaboradora
Estimada audiencia, les he preparado varias recetas de refrescos de nuestros queridos países como Guatemala, El Salvador y México, a fin de que los preparen en su hogar y lo compartan con sus amigos, familiares y seres queridos en general. Hoy les presento cuatro recetas de refrescos de Guatemala, un país Centroamericano con mucha historia y tradiciones.

Refrescos de Guatemala
Fresco de Piña con Hierbabuena: Una bebida tradicional, refrescante y muy popular en Guatemala, ideal para días calurosos o como acompañamiento de comidas típicas.
Ingredientes:
1 piña madura (pelada, sin corazón y cortada en cubos)
1 litro de agua fría
¼ taza de hojas frescas de hierbabuena (puedes ajustar al gusto)
Azúcar o miel al gusto (aproximadamente ¼ a ½ taza)
Jugo de 1 limón (opcional, para dar un toque cítrico)
Hielo al gusto
Preparación:
Coloca los trozos de piña en la licuadora junto con ½ litro de agua. Licúa bien hasta obtener una mezcla homogénea.
Si deseas una textura más suave, puedes colar el jugo para eliminar la fibra de la fruta.
Vierte el jugo colado en una jarra y añade el otro ½ litro de agua. Mezcla bien.
Añade azúcar o miel al gusto. Mezcla hasta que se disuelva completamente.
Lava bien las hojas de hierbabuena y agrégalas al fresco. Puedes machacarlas un poco antes de añadirlas para que liberen más sabor.
Si te gusta el contraste ácido, agrega el jugo de un limón y mezcla. Refrigera por al menos 30 minutos o sirve directamente con bastante hielo.

Fresco de Sandía: Bebida muy popular en Guatemala por su sabor refrescante y natural. Es perfecto para el clima cálido y como bebida casera saludable.
Ingredientes:
4 tazas de sandía (sin semillas y en cubos)
2 tazas de agua fría (puedes ajustar según la textura deseada)
Jugo de 1 limón (opcional, pero realza el sabor)
2 a 4 cucharadas de azúcar, miel o tu endulzante favorito (ajustar al gusto)
Hielo al gusto
Hojas de menta o hierbabuena (opcional, para decorar o dar un toque herbal)
Preparación:
Coloca la sandía en cubos en la licuadora junto con el agua. Licúa bien hasta obtener un jugo homogéneo. Si prefieres un fresco más suave, cuela la mezcla para quitar la pulpa.
Añade el jugo de limón si lo estás usando, y luego incorpora el azúcar o miel poco a poco, probando hasta alcanzar el dulzor deseado.
Puedes refrigerar el refresco durante 30 minutos para que esté bien frío, o servirlo directamente con hielo.
Puedes añadir unas hojas de menta o hierbabuena al servir para un toque extra de frescura.

Fresco de Naranja Agria con Pepita: Una bebida refrescante muy típica del oriente de Guatemala, especialmente en regiones como Chiquimula y Jalapa. Es una mezcla interesante de sabores cítricos y tostados, muy valorada en la cocina popular guatemalteca.
Ingredientes:
4 a 5 naranjas agrias grandes (si no tienes, puedes usar naranjas normales + un poco de jugo de limón)
½ taza de pepita de ayote (semilla de calabaza, tostada y molida)
4 tazas de agua fría
¼ a ½ taza de azúcar o panela (ajustar al gusto)
Hielo al gusto
Preparación:
Extrae el jugo de las naranjas y resérvalo en una jarra. Si usas naranjas dulces, agrega el jugo de 1 limón para un sabor más auténtico y ácido.
Si tienes pepitas crudas, tuéstalas ligeramente en un sartén sin aceite, removiendo constantemente para que no se quemen. Luego muélelas en seco hasta obtener un polvo fino. Puedes usar un molinillo, licuadora o procesador.
Coloca el polvo de pepita en una taza de agua, mezcla bien hasta disolver completamente (puedes colar si prefieres una textura más suave).
En la jarra con el jugo de naranja agria, agrega el agua restante, la mezcla de pepita, y el azúcar o panela. Revuelve bien hasta que todo esté integrado.
Prueba y ajusta el dulzor si es necesario. Sirve en vasos con abundante hielo.

Fresco de Mango Verde: Bebidamuy popular en Guatemala, especialmente durante la temporada de mangos. Es una bebida con un sabor agridulce único, ideal para los días calurosos.
Ingredientes:
2 mangos verdes medianos (firmes y sin madurar)
1 litro de agua fría
2 a 4 cucharadas de azúcar, miel o panela rallada (al gusto)
Jugo de 1 limón (opcional, para resaltar el sabor)
Sal al gusto (opcional)
Chile en polvo o tajín (opcional, para un toque picante)
Hielo al gusto
Preparación:
Lava bien los mangos verdes, pélalos y córtalos en trozos. Puedes usar la pulpa que rodea el hueso para más sabor.
Coloca los trozos de mango en la licuadora junto con el agua y el azúcar o panela. Si deseas un sabor más ácido, añade el jugo de limón. Licúa hasta que la mezcla esté homogénea. Si prefieres un fresco más suave y sin fibra, puedes colarlo usando un colador fino.
Prueba el fresco y ajusta el azúcar, la sal o el limón según tu gusto. Algunas personas le agregan una pizca de sal y chile en polvo para un toque típico guatemalteco.
Vierte el fresco en una jarra, añade hielo y sirve bien frío. También puedes refrigerarlo unos minutos antes de servir.
Publicado el 02 de Julio 2025